
La noticia como una herramienta pedagógica en el aula
La noticia como una herramienta pedagógica en el aula. En la sociedad actual los conocimientos se generan tan rápido como un pan caliente en la mañana y la vez se vuelven obsoletos como un periódico del día al atardecer. Esto implica que para facilitar la incorporación de estos conocimientos al quehacer de los estudiantes, los educadores apliquemos una didáctica que motive y genere la incorporación ellos y que a la vez se cumpla nuestro fin último “extraer de los estudiantes lo mejor de sí mismos”. En este sentido, una experiencia didáctica que desarrolla el pensamiento crítico y las competencias en comprensión y producción textual, y a la vez genera una incorporación rápida y continua de los conocimientos de actualidad es el Periodismo Escolar.
La idea de incentivar a los estudiantes a que generen contenido noticioso se ha mantenido durante muchas generaciones de educadores; ellos, al detectar falencias de los educandos en la comprensión textual y la expresión de sus propias ideas, han incentivado a través de la elaboración de notas, infografías, opiniones, entrevistas, crónicas, encuestas, comics, entre otras “estratagemas” propias de los periodistas, a que los niños y jóvenes desplieguen su creatividad innata y se genere en ellos un aprendizaje atractivo y contextualizado, que a su vez fomenta la interacción en ambientes de aprendizaje diferentes a la clase tradicional procurando el desarrollo de un currículo más inclusivo.
Tal vez te interese: Escáneres Cerebrales de Bajo Costo Integrados a SmartPhones Detectan Desórdenes Epilépticos.
La invitación entonces es a que los educadores saquen lo mejor de sus estudiantes usando como una didáctica la construcción colectiva de noticias, esto fomentará la reflexión y la capacidad de expresión de los niños y jóvenes de sus conocimientos acerca del mundo y fortalecerá los hábitos de lectura. También, se invita a incorporar el Periodismos Escolar no como una actividad complementaria o “actividad extracurricular”, sino a que esta didáctica se convierta en un motor del proceso educativo que permita que los estudiantes comuniquen y compartan sus descubrimientos del mundo que los rodea.