
De Madre a Hijo: Consumir Chocolates y Gaseosa Durante el Embarazo Incrementa el Riesgo de Diabetes y Obesidad en los Neonatos
La obesidad, una enfermedad metabólica prevenible, es un conocido factor de riesgo a varias enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, enfermedades gastrointestinales, entre otras… Embarazo
El consumo de alimentos con un alto valor calórico como el chocolate y las bebidas azucaradas (gaseosas) durante el embarazo, aumenta el riesgo de padecer enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes en la progenie. A esta conclusión llegó un equipo interinstitucional de investigadores liderados por el Doctor M. Kjaergaard del Departamento de Medicina Clínica de la Facultad de Salud y Ciencias Médicas de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).
La investigación, publicada recientemente en la revista Nutrition & Diabetes tuvo como propósito comprobar la hipótesis de que la ingestión por parte de las embarazadas de chocolate y gaseosa durante su gestación, afectarían negativamente el metabolismo de los neonatos al alterar la sensibilidad a la hormona Leptina (esta molécula se libera en el torrente sanguíneo cuando la cantidad de grasa corporal aumenta y actúa como un lipostato al inhibir el apetito y aumentar la lipolisis).
Para comprobar su hipótesis, estos investigadores utilizaron como organismos modelo a dos grupos de 14 ratas adultas preñadas a las que les suministraron diferentes dietas; a un grupo se le suministró una dieta balanceada y en el otro la alimentación balanceada fue “suplementada” con Chocolates y Gaseosa. Los investigadores encontraron que la descendencia de las ratas que tuvieron una dieta rica en calorías, presentaban un desbalance en los niveles de Leptina y la regulación del apetito, además de un mayor peso corporal.
Los desbalances en los niveles de Leptina y la tendencia a la obesidad persistieron en la descendencia a pesar de que la gaseosa y los chocolates fueron eliminados de su dieta; los investigadores creen que la ingesta de este tipo de alimentos durante el embarazo tiene consecuencias a largo plazo y afecta la salud de los hijos volviéndolos más propensos a presentar enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes.
Nota: La Organización Mundial de la Salud considera obesos a las personas que tienen un índice de masa corporal es igual o superior a 30 kg/m² o un perímetro abdominal mayor a 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres.